proyecto de piscina

legalizar piscina

reforma piscina

proyecto de piscina

¿Qué es el proyecto piscina?

Se trata de toda la documentación técnica, redactada por un técnico competente, previa a la ejecución de la piscina. En ella se recogen todas exigencias, técnicas y legales que requiere la construcción de una piscina.

¿Cuándo solicitar un proyecto piscina?

Si su idea es realizar una piscina, póngase en contacto, para acompañarle en todo el camino. Previamente al comienzo de las obras de la piscina, es imprescindible la redacción de un proyecto de la misma, se debe solicitar licencia en el ayuntamiento el cual le otorga la licencia de obra que permite su construcción. Además es importante estar bien asesorado y estudiar desde lo general a lo particular y viceversa. Lo cual permitirá realizar sus sueños de manera segura. No lo dude póngase en contacto con nosotros.

¿Cómo conseguir un proyecto piscina?

El proyecto técnico (Proyecto Básico y de Ejecución) de una piscina debe ser realizado por un arquitecto el cual colaborará con otros técnicos en caso necesario y el cual coordinará todos los procesos, a nivel proyecto como durante la ejecución.

Normativa y requisitos del proyecto piscina

La normativa general que regula la construcción de piscinas es el Código Técnico de la Edificación en en su Documento Básico de Seguridad de utilización y accesibilidad, en el apartado 6 (DB-SUA6), excepto uso privado, es decir piscinas de unifamiliares. Para el resto de piscinas existen normativa local de cada municipio. No dude en consultarnos.

legalizar piscina

Al hablar de legalizar una piscina hacemos referencia al acto administrativo mediante el cual una Administración procede a verificar la construcción y ejecución de una de estas construcciones, vigilando para que la misma se haga conforme e la legislación vigente en cada lugar.

La administración encargada de velar por estos hechos variará dependiendo de la naturaleza de la instalación, puesto que será, habitualmente, el ayuntamiento en el caso de piscinas particulares, y la autonómica cuando hablamos de piscinas comunitarias.

Qué es un proyecto para legalizar una piscina

Básicamente hablamos de un documento que debe cumplir los mismos requisitos formales y de contenido que un proyecto normal, aunque sin la necesidad de incorporar ciertos aspectos. Estos elementos que podemos excluir serían estudios de ESS, gestión de residuos y cuantos más elementos tengan relación con la administración, ejecución y anexos relacionados con la obra.

En otras palabras, ya que no va a haber obra no es necesario que se describa la misma, puesto que a la hora de legalizar una piscina entendemos que la misma ya ha sido construida. Si quisieras realizar esta legalización en el momento de la construcción o antes de iniciar la misma sí que serían necesarios los requisitos arriba descritos. Por último, es evidente que tampoco tiene que constar pliego de condiciones en este proyecto para legalizar una piscina.

Restaurando la legalidad

La idea principal que late en los expedientes y proyectos para legalizar una piscina es la de restaurar la legalidad urbanística. En otras palabras, deben de verificar si las obras ya ejecutadas, en este caso una piscina ya construida, se ajustan o no al planteamiento urbanístico y a la normativa de esta rama del derecho aplicable en el momento en que se consiguió la licencia de legalización, en el lugar donde se emplazó la piscina. Dada la enorme casuística existente en este campo, con multitud de normas derivadas de la producción municipal, la concreción absoluta es imposible en este campo.

Qué debes tener en cuenta en la legalización de una piscina

A la hora de redactar un proyecto que pretenda legalizar una piscina ya construida tienes que tener en cuenta una serie de elementos. El primero de ellos, no por evidente menos importante, es que la memoria debe de redactarse en pasado. Además no es necesario presentar pliego de condiciones, ni tampoco el estudio de seguridad y salud.

El resumen económico, por su parte, pasa a llamarse valoración, en lugar de presupuesto. Los planos, por su parte, tienen que presentarse en estado previo, y estado actual, que es el que buscas describir y legalizar. Por último, el título del trabajo será expediente de legalización, sin hacer referencia al proyecto.

Evidentemente será de fundamental importancia una descripción lo más completa posible, no solamente de la piscina a legalizar, sino del momento constructivo en el cual se encuentre (en proyecto, iniciada, concluida), y, en su caso, las características básicas, a nivel económico y urbanístico, de los terrenos sobre los que se asienta. Y si hablamos de una piscina comunitaria habrá que describir igualmente las instalaciones anexas a la misma, con explicitación de sus elementos de depuración, climatización y otros.

reforma de piscina

Qué elementos puedes remodelar en la piscina

Evidentemente y dada la variedad de causas, también hay muchos tipos de reformas. A continuación te ofrecemos los más habituales.

– Fugas de agua. Si la piscina tiene muchos años, es normal que se produzcan estas fugas, especialmente en el vaso o las conducciones. En estos casos, necesitamos localizar las fugas y repararlas.

– Revestimiento. Los actuales revestimientos de piscinas (liner o lámina armada) tienen una garantía de aproximadamente 10 años. A veces duran más, pero llega un momento en el que el deterioro nos aconseja una sustitución parcial o total. Del mismo modo, también es posible revestir una piscina hecha de obra.

– Tuberías y otros accesorios, como las salidas de agua o el sistema de recogida de aguas en los bordillos, también sufren deterioros y a veces requerimos repararlos o directamente sustituirlos.

– Escaleras. No es extraño que queramos sustituir por escaleras de mano o, incluso, construir escaleras de obra para facilitar el acceso.

– Profundidad. Si se trata de piscinas recreativas (privadas o públicas), tendemos a disminuir la profundidad para aumentar la seguridad de su uso. Esto entrañaría una rehabilitación más a fondo.

– Elementos aledaños. Otros elementos que suelen sufrir deterioro son los bordillos y pavimentos de alrededor. Pueden haber perdido fricción o, sencillamente, su estética ha quedado desfasada.

– Limpieza. Una vez más, la tecnología de mantenimiento de piscinas avanza con bastante rapidez. Los limpiafondos de hoy son mucho más rápidos y efectivos, pero nos conviene de nuevo tener en cuenta que el cambio puede suponer modificaciones en el conjunto.

– Iluminación. Por ejemplo, instalar focos en el fondo o las paredes para los baños nocturnos.

– Filtración. La piscina es un circuito cerrado de agua que se filtra constantemente. Los filtros pueden ser de varios tipos y casi siempre contienen elementos que deben ser sustituidos regularmente.

– Equipos y local técnico. El equipo de filtración al completo puede necesitar reparaciones o sustituciones. O, por cualquier circunstancia, podría ser preciso efectuar una remodelación en las dependencias de la maquinaria.

proyecto piscina exterior obra nueva club de golf T.M Calvia

proyecto de reforma de piscina existente en Comunidad de Propietarios en T.M Palma

proyecto piscina exterior obra nueva Sa Rapita T.M Campos

proyecto piscina nueva exterior en Vivienda unifamiliar aislada en T.M Campos

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.